domingo, 27 de diciembre de 2015

RECOMENDACIONES PARA LAS VACACIONES DE NAVIDAD:


LENGUA

Es conveniente que, durante las vacaciones, se repasen las letras trabajadas durante el trimestre, especialmente las que mayores dificultades han supuesto para el alumnado (sonidos ca, co, cu, que, qui; ga, go, gu, gue, gui; ge, gi; ja, jo, ju, je, ji ;za, zo, zu, ce,ci,;cha, che, chi, cho, chu; y ña, ñe, ñi, ño, ñu). Obviamente, es muy recomendable y necesario que este trabajo sea realizado por el alumnado que mayores dificultades presenta.

Para reforzar estos aspectos, se pueden realizan estas actividades:

-Lectura diaria (asegurándoos de que el alumno comprende lo que lee).
-Dictados de palabras u oraciones con las letras señaladas.
-Pedir que escriban palabras con una determinada letra o sonido.
-Copias de pequeños textos de dos o tres oraciones con palabras de la letra o sonido que se quiere reforzar.

MATEMÁTICAS

-Dictado de números hasta el 50.
-Series hasta el 50: ascendentes (hacia delante) y descendentes (hacia detrás) de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5.
-Repaso de trucos trabajados de cálculo mental (oralmente).
-Casitas (descomposición) de números hasta el 50 utilizando palillos.
-Ordenación de números hasta el 50 (de mayor a menor y de menor a mayor)
-Anterior y posterior de números hasta el 50.
-Sumas y restas de números hasta el 50 (en horizontal) utilizando palillos y la tabla numérica. Por ejemplo: 15+8, 20+10+16, 10+30, 27-7, 13-8.

IMPORTANTE: Las actividades se realizarán en el “cuaderno de casa” que los alumnos llevan en la “carpeta de casa”. Deben escribir como enunciado una palabra que resuma lo que hacen, por ejemplo, “Copia”, “Dictado”, “Serie”·

Se reitera que las actividades no son obligatorias, pero sí muy recomendables, especialmente para aquellos alumnos y alumnas que presentan mayores dificultades.


Os deseo felices vacaciones y que disfrutéis de ellas en familia.

domingo, 20 de diciembre de 2015

EL EFECTO PIGMALIÓN O LA PROFECÍA AUTOINCUMPLIDA


Foto tomada de https://ayudaybienestar.wordpress.com
Hace unos días publiqué una encuesta relacionada con el tema que hoy se trata en esta entrada, el efecto pigmalión. Este suceso explica cómo las creencias o expectativas que tenemos sobre determinadas personas pueden influir en el rendimiento de éstas. 

Se han realizado numerosos experimentos al respecto en los que se demuestra esto. En uno de ellos, se le dijo a un profesor que los alumnos rubios tenían una mayor capacidad intelectual que los morenos. Esto provocó que el profesor tuviera expectativas positivas hacia los rubios y no hacia los morenos, lo cual influyó positivamente en las calificaciones y el rendimiento del alumnado de cabello rubio.

Al igual que en la escuela, en el seno familiar también se cumple este fenómeno. Las expectativas que se tengan respecto a los hijos van a determinar en buena medida las posibilidades de éxito de estos. Por ello, es fundamental tener y mostrar expectativas altas, pero realistas, hacia los hijos. Ello les aportará confianza y aumentará su autoestima, dos aspectos importantísimos para el adecuado desarrollo de las personas.

Así, eviten decir, delante de vuestros hijos, frases como "este niño no es capaz", "no te pareces en nada a tu hermano", "seguramente no apruebe", "nunca va a llegar a tener una carrera", "este niño es muy malo"...; y utilicen expresiones como "seguro que con esfuerzo lo consigues", " confío en ti", "tú puedes hacerlo", "siempre hay que intentarlo", "de los errores se aprende"...

Por último, he de decir que los resultados de la encuesta muestran que el 100% de las personas participantes en la misma presentan, a priori, expectativas altass respecto al futuro académico de sus hijos, hecho que se valora de forma muy positiva.


sábado, 12 de diciembre de 2015

ARTÍCULO DE INTERÉS: QUÉ HACER SI LOS NIÑOS TIENEN COMPLEJOS.

Fotografía de El Mundo.

Leyendo el periódico he encontrado un artículo que seguramente os interesará. El tema gira en torno a los complejos en los niños, un problema que puede ser temporal, pero que en ocasiones llega a convertirse en algo permanente y que marca la personalidad, de la persona que lo sufre, para el resto de su vida. 

A continuación, os dejo el enlace del artículo, publicado hoy en el diario El Mundo: http://www.elmundo.es/salud/2015/12/12/5661e4c346163f6d258b4609.html


jueves, 3 de diciembre de 2015

VILLANCICO PARA 1º B

Estimadas/os madres y padres de 1º B, os dejo un vídeo del villancico que cantaremos en Navidad. Os rogaría que, en la medida de lo posible, ayuden a vuestro hijo/a a memorizar la letra del mismo. El texto lo llevan en la carpeta de casa. Muchas gracias.