jueves, 2 de junio de 2016

CONSTRUIMOS UN CUENTO ENTRE TODOS.


En clase estamos trabajando el cuento y se me ha ocurrido una actividad para hacer a través del blog (a ver si funciona). La actividad consistirá en, a partir del principio de un cuento, completar dicho cuento entre todos.

¿Cómo podéis ir completando el cuento? Pues haciendo un comentario en esta entrada. Debemos intentar que el comentario no tenga más de 40 palabras para que no se haga demasiado pesado y pueda participar más gente. Además, el comentario que cada uno haga debe ser la continuación del último comentario escrito.

Por supuesto, los comentarios deberán ser creados por el alumnado, contando con la ayuda de algún familiar. Recordad que el que debe aprender es vuestro hijo o vuestra hija.

Cuando el cuento esté terminado, se colgará en el blog ya completo.

Sin más, os animo a que participéis. Y el cuento comienza así:

UN DESCUBRIMIENTO INESPERADO

Una tarde, dos amigos, un niño llamado Jorge y una niña llamada Sara, estaban jugando cerca de su colegio, el Santiago El Mayor. Por casualidad, Sara se dio cuenta de que la puerta del colegio estaba abierta y se lo dijo a Jorge.
NUMERACIÓN Y CÁLCULO CON MONEDAS Y BILLETES:

Hace tiempo que no hacía una entrada en el blog, así que hoy os dejo dos enlaces de dos aplicaciones para practicar la numeración y el cálculo con dinero. 

En el primero de ellos, el objetivo es completar los crucigramas numéricos encontrando los números que plantea la aplicación. Dicha aplicación cuenta con varios niveles: hasta el 100, hasta el 500, hasta el 1000 y hasta el 10000. Teniendo en cuenta que vuestros hijos e hijas son de primero, es recomendable que seleccionen los crucigramas hasta el 100, aunque seguro que alguno/a ya se atreverá con el que llega a 500 e incluso a 1000.

Pueden acceder al juego pinchando sobre la imagen.


En segundo lugar, os dejo otra aplicación para practicar la suma de cantidades de dinero (billetes y monedas). Como podrán comprobar, el juego requiere que el alumnado escriba números decimales, no obstante, no tendrán problemas porque en clase ya han aprendido cómo interpretarlos. Así, ellos saben que a la izquierda de la coma, se escriben los euros completos; y a la derecha, los céntimos.

Igualmente, pueden acceder a la aplicación pinchando sobre la imagen.