domingo, 29 de noviembre de 2015

¿CÓMO DESARROLLAMOS EL CÁLCULO MENTAL? 


Como os había comentado en otra ocasión, el cálculo mental ocupa un lugar fundamental en la metodología ABN. De hecho, obtener buenos resultados en niveles (cursos) superiores va a depender, en gran medida, de que el alumnado haya adquirido y desarrollado estrategias adecuadas de cálculo mental en los niveles iniciales.

Por ello, desde ya, el alumnado de 1º está aprendiendo progresivamente estrategias de cálculo mental. En estos momentos, estamos trabajando con la tabla de sumar (ver imagen) en la que se incluyen los amigos del 10, de los cuales ya se habló en otra entrada.



La tabla de sumar es una tabla de doble entrada que nos permite trabajar el cálculo mental con todas las combinaciones posibles hasta el 10. El orden que se sigue es el siguiente:

1º- Suma y resta 0. Truco: se queda el mismo número.

2º- Suma y resta 1. Truco: es el número anterior (resta) o posterior (suma).

3º- Suma y resta 10. Trucos: para sumar 10 se cambia el 0 por el número que se suma; para restar 10 usamos los amigos del 10, por ejemplo, si quiero calcular 10-2, sabiendo que el amigo del 2 es el 8, ya sé cuál es el resultado de la resta.

4º- Suma o resta 9. Trucos: es igual que sumar 10 y luego quito 1 (sumar) o restar 10 y luego sumo 1 (resta).

5º- Suma o resta 2. Truco: saltarse un número hacia delante (suma) o hacia detrás (resta).

6º- Suma o restar los dobles, es decir, 5+5, 5-5; 6+6, 6-6...

7º- Sumar los vecinos de los dobles, es decir 7+6. Truco: al doble del mayor quitarle uno, es decir, en 7+6, el doble del 7 es 14 y le quito 1, el resultado es 13.

8º- Restar los vecinos de los dobles, por ejemplo, 8-7. Truco: podemos decir que al restar dos números que están juntos en la recta numérica, el resultado es 1.

9º- Sumar números con una diferencia de 2, por ejemplo, 8+6. Truco: se busca el doble del número misterioso, es decir, el que está en medio de ambos. En el caso de 8+6, el 7, cuyo doble es el 14. 

10º- Sumar y restar los complementos del 10 (en nuestro caso ya lo estamos trabajando).

11º- Las 5 combinaciones que nos quedan (8+3, 8+4, 8+5, 7+4 y 6+3) se memorizan ya que son pocas.

Cada uno de los trucos se practicará cambiando el orden de los sumandos, por ejemplo, 2+1 y 1+2.

La tabla la vamos rellenando a medida que se vayan aprendiendo los trucos correspondientes.

Como se comentó al principio, ésta es la primera fase en el cálculo mental de la suma y la resta. Una vez que haya sido dominada, continuaremos con el resto de fases.



lunes, 16 de noviembre de 2015

USO DEL ORDENADOR, TABLETS Y OTROS DISPOSITIVOS POR PARTE DE LOS NIÑOS:

"Portatil-tablet-smartphone" de miniyo73 bajo CC BY 2.0



https://www.flickr.com/photos/miniyo73
Hoy recupero una entrada que hice el pasado curso y lo hago porque me parece fundamental este tema.

Como sabéis, desde este blog se os recomiendan algunas aplicaciones educativas que vuestros hijos/as pueden utilizar para reforzar algunos contenidos que se están abordando en clase. Por ello, es fundamental que tengáis en cuenta una serie de consejos muy básicos y fundamentales que debéis llevar a la práctica para que se haga un uso adecuado de las nuevas tecnologías:


-Se establecerán NORMAS DE USO.

-Se deberá FIJAR UN TIEMPO DE USO y hacer que se cumpla.

-A estas edades (6-7 años) y con estos dispositivos con pantalla, el TIEMPO DEBE SER CORTO (nunca más de 1 hora al día, incluyendo la TV).

-Siempre se debe SUPERVISAR lo que hace nuestro hijo/a y compartir la actividad con él/ella.

-La tablet o el ordenador NO SE DEBE CONSIDERAR COMO UN PREMIO, de lo contrario el niño tomará como algo negativo el resto de actividades que deba realizar.

-Utilizar aplicaciones de CONTROL PARENTAL, por ejemplo, para Android, Kids Place.

-La tablet o el ordenador no es un juguete, se debe fomentar el CUIDADO DEL DISPOSITIVO.

-Los PADRES DEBEN DAR EJEMPLO, sois los modelos para vuestros hijos/as.

-Es necesario OFRECER ALTERNATIVAS de ocio y actividades lúdicas.

domingo, 8 de noviembre de 2015

LOS AMIGOS DEL 10 (COMPLEMENTOS DEL 1O)


Los complementos del 10 o amigos del diez como le llamamos en clase, son aquellos números que suman la decena, es decir, 10. Por ejemplo: 2+8, 7+3, 5+5, 3+3+4...

Es importante que los alumnos lleguen a memorizar estos números ya que ello jugará un papel importante en la fluidez (rapidez) con la que se realicen las futuras operaciones de suma y resta con el algoritmo ABN.

Con el fin de facilitar esa memorización de la que hablamos, a continuación, se ofrece una serie de juegos en los que el principal objetivo es elegir números que sumen 10. Para acceder a los juegos solo tenéis que pinchar en la imagen que corresponde a cada juego.










lunes, 2 de noviembre de 2015

¿CÓMO SE DEBE COGER EL LÁPIZ?


Aunque en clase, diariamente, se le corrige al alumnado la forma de coger el lápiz; es importante que desde casa también ayuden a su hijo o hija a dominar la manera correcta de agarrarlo. 

Por eso, en la entrada de hoy os adjuntamos un dibujo que muestra de forma clara cómo debe cogerse el lápiz, el rotulador, el bolígrafo...; de manera que la mano tenga facilidad de movimientos durante el trazado y se evite tensión en determinados músculos de la mano, lo que conllevaría el cansancio durante la actividad y una mala ejecución.

Foto tomada y modificada de 
                 http://www.educaplanet.com/educaplanet/2014/10/como-sostener-un-lapiz/ 


Como pueden comprobar, el lápiz debe pinzarse con el dedo pulgar y el índice, sin ejercer demasiada presión, y quedando apoyado en el dedo corazón. Los dedos con los que se hace pinza no deben estar muy cerca de la punta, para que haya suficiente espacio para los dedos anular y meñique. El siguiente vídeo clarifica aún más las posición correcta de los dedos:


 

Igualmente es muy importante que acostumbréis a vuestros hijos/as a adoptar una adecuada postura del cuerpo cuando están sentados: derechitos, con la espalda apoyada y sin tensión en hombros y codos. Con la mano que queda libre se sujeta el papel.

Para más información sobre ejercicios y trucos para ayudar a su hijo/a a coger bien el lápiz, puede consultar los siguientes enlaces:




NUMERACIÓN CON PALILLOS



Hoy os ofrecemos dos páginas web en las cuales los alumnos pueden practicar la representación y la identificación de números con palillos. A continuación, podéis encontrar,sobre las imágenes, los enlaces a dichas páginas:






APRENDE A ESCRIBIR Y A LEER JUGANDO:



A continuación, os dejamos el enlace de una web en la que encontraréis numerosos juegos y actividades en línea para practicar la lectura y la escritura con cada una de las letras.