miércoles, 13 de noviembre de 2019
lunes, 17 de diciembre de 2018
¿QUÉ LIBRO ELIJO PARA MI HIJO/A?
![]() |
"Libros" de Jorge Mejía peralta bajo CC BY 2.0
|
Seguramente os habréis preguntado alguna vez cómo elegir un libro adecuado para vuestro/a hijo/a. A continuación, tomando como referencia un libro que he leído de Andrés Suárez Yáñez, os aporto algunas recomendaciones para hacerlo:
- El libro tiene que ser atractivo a primera vista, por ejemplo, con una portada llamativa para los niños. Lo ideal sería que ellos mismos lo eligieran.
- Debe contar una buena historia.
- Debe acompañar la historia con ilustraciones (dibujos) que la enriquezcan.
- La temática debe ser adecuada a la edad.
- Los diálogos deben ser naturales, apropiados a los personajes.
- La letra debe ser clara, de un tamaño apropiado y los renglones suficientemente separados.
- El niño se debe identificar con los personajes.
- Se debe aprovechar el libro para enseñarle algo a tu hijo/a. Por ejemplo, si el niño miente mucho, elige un libro relacionado con esa circunstancia.
- El libro debe ser interesante incluso para ti (padre o madre).
Personalmente os puedo recomendar los libros de un autor que me encanta, Roald Dahl. Hace dos años leí con mis alumnos de tercero un libro suyo, El Superzorro, y les encantó.
No olvidéis que no es necesario comprar un libro, aprovechad el servicio de préstamo de la biblioteca escolar o la biblioteca municipal.
Si conseguimos que a nuestros niños les guste la lectura, no solo le dotaremos de una fuente de conocimiento infinita, sino también de una forma de ocio para toda la vida.
lunes, 30 de abril de 2018
PROPUESTAS PARA EL MERCADILLO ECOLÓGICO

Cada uno de vosotros deberá elegir uno de los trabajos y traer a clase los materiales necesarios para poder desarrollarlos en el colegio.
Así que, sin más, os presento las 4 posibilidades:
A) CÓMO HACER UN PUZZLE
CON PALILLOS DE HELADO
Materiales
necesarios:
-Palillos de helado o los usados por los médicos para mirar
la garganta.
-Pinturas con distintos colores.
-Pincel.
-Dibujo para colorear.
-Pegamento.
-Tijeras.
-Lacito o cinta decorativa.
Pasos que se deben seguir:
1º Pintamos los palillos del color
o los colores que queramos.
2º Mientras secan los palillos que
hemos pintado, coloreamos el dibujo con rotuladores y lo recortamos por el
borde para que solo quede la figura sin el fondo.
2º Ponemos pegamento por detrás
del dibujo de manera que no queden partes sin él.
3º Vamos pegando los palillos en
el dibujo de manera que queden juntitos y alineados tanto por la izquierda como
por la derecha. Es muy importante que todos los palillos queden muy bien
pegados al papel.
4º Con una tijera cortamos el
papel por el hueco que queda entre los palillos.
5º Repasamos bien el trabajo
realizado de forma que el papel quede bien pegado a los palillos.
6º Se mezclan los palillos y se
unen utilizando un lazo decorativo para que queden recogidos.
Todos estos pasos los podéis ver
en el siguiente vídeo:
B) CÓMO HACER UNA MACETA CON CACTUS
DE PIEDRAS
Materiales necesarios:
-Lata, por ejemplo como las de
melocotón en almíbar, limpia con los bordes lijados de manera que no pueda
cortar. IMPORTANTE: la lata puede sustituirse por una maceta pequeña que no
uséis ya sea de plástico o de cerámica.
-Pinturas acrílicas.
-Piedras lisas, alargadas y con
cantos redondeados de distintos tamaños. El tamaño de la piedra más grande
dependerá del tamaño de la lata.
-Pinceles, uno fino (para detalles)
y otro más grueso.
-Grava fina blanca. Si la grava no
es posible pues tierra.
-Cuerda fina de cáñamo (1 metro y medio)
Pasos que se deben seguir:
1º Pintamos la lata o la maceta
del color que más nos guste.
2º Pintamos las piedras con
distintos tonos de verde.
3º Cuando sequen las piedras,
hacemos los detalles de los cactus (uno se pintan con puntitos, otros con rayas
y cruces…). También podemos pegarle a los cactus flores artificiales.
4º Rellenamos la lata o maceta con
la grava blanca o la tierra.
5º Colocamos las piedras que
simulan ser cactus en la lata o maceta.
6º Liamos un poco de cuerda de
cáñamo en la parte superior, media o inferior de la maceta, la posición
dependerá del gusto de cada uno.
En el siguiente vídeo podéis el
proceso de forma detallada:
Materiales necesarios:
-16 tapones de botella de plástico
-Tijeras
-Rotulador
-Cola blanca
-Celo
-Pintura
-Pegamento
-Cartulina de colores (tenemos en el colegio)
Pasos que se deben seguir:
1º Pinta todos los tapones del color que más te guste.
2º Utiliza un celo como plantilla para hacer redondeles sobre
cartulinas o papeles de colores.
3º Pinta parejas de dibujos en los círculos.
4º Pega los dibujos en la cara interna de los tapones y...
¡qué os divirtáis jugando!
Podéis ver todos estos pasos en este vídeo:
D) CÓMO HACER UNAS MARACAS CON VASOS DE PLÁSTICO
Materiales necesarios:
-Dos vasos de cartón o de plástico
-Pintura (2 colores al menos)
-Arroz
-Cinta adhesiva
-Rotuladores
Pasos que se deben seguir:
1º Pinta uno de los vasos de un color.
2º Pinta el otro vaso de otro color.
3º Decora los vasos con pegatinas
o hazles dibujos con rotulador.
4º Llena un tercio de un vaso de arroz.
5º Une los vasos con cinta adhesiva.
jueves, 5 de abril de 2018
ACERTIJOS MATEMÁTICOS

Intentad hacerlos vosotros mismos, pensad y repensad, probad distintos caminos, que al final seguro que lo lograréis. Si creéis que tenéis la repuesta correcta, no lo escribáis en un comentario en el blog porque de esa forma todos los demás podrán ver vuestra solución. Escribe las respuestas en un papel junto al número del acertijo y entregádmelo en clase. Ánimo y atreveos.
Los acertijos son los siguientes:
Acertijo nº 1
Acertijo nº 2:
Acertijo nº 3:
Acertijo nº 4:
viernes, 16 de febrero de 2018
HOY OS TRAIGO "BUENAS NOTICIAS"

Como sabéis hemos estado trabajando durante varios días un nuevo tipo de texto, la noticia. Inicialmente vimos algunos ejemplos de noticias, de prensa escrita y digital. Luego analizamos una noticia e identificamos las partes que las componen. A continuación, aprendimos el proceso que hay que seguir para escribir noticias de forma correcta. Posteriormente os pedí que hicierais el borrador de una noticia real que conocierais y, finalmente, una vez corregidas, las pasasteis a limpio al cuaderno.
El resultado lo podéis comprobar vosotros mismos leyendo las noticias de abajo que han escrito vuestros compañeros. No están todas porque faltan algunas que no las han terminado, pero en el momento en el que lo hagan se subirán.
sábado, 6 de enero de 2018
VALORA E ILUSIÓNATE CON LAS COSAS SENCILLAS DE LA VIDA
Hoy, 6 de enero, antes de que finalice este día tan especial para todos, en el que seguro que los Reyes Magos os han dejado muchos regalitos, os dejo un vídeo de unos niños de Burundi (África) abriendo una caja de regalos, para que reflexionéis y valoréis todo lo que tenéis.
No todos los niños del mundo tienen el privilegio de vivir en las condiciones en las que vosotros lo hacéis y, por eso, valoran muchísimo algunas cosas que vosotros utilizáis casi a diario y que apenas dais importancia. Por tanto, os pido que veáis el vídeo con algún familiar y converséis sobre el mismo, contestando a preguntas como: ¿todo lo que tengo lo necesito?, ¿necesito muchos regalos para ser más feliz?, ¿qué cosas de mi vida me hacen estar verdaderamente contento?...
Por último, me gustaría aprovechar esta entrada para desearos un año 2018 cargado de cosas buenas y que disfrutéis mucho de estos días de vacaciones que nos quedan. ¡Hasta pronto!
miércoles, 13 de diciembre de 2017
NUESTRO VILLANCICO DE ESTE AÑO
¡Cómo pasa el tiempo! De nuevo estamos muy cerca de la Navidad. Por eso, como todos los años, preparamos nuestro villancico para actuar en la Fiesta de Navidad que organiza el colegio. En esta ocasión hemos elegido un villancico titulado "En el fondo del mar". Abajo os dejo el vídeo con el que podéis ensayar y aprender la letra. No olvidéis que la letra también la tenéis en la fotocopia que se entrega en clase. Hasta mañana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)