Hola queridos alumnos, como sé que os cuesta un poco entender qué es la materia y cuáles son sus propiedades, os dejo un vídeo que seguro que os ayuda a comprender mejor estos aspectos que estamos estudiando en clase. Si veis el vídeo y seguís sin entender bien algo de lo que se dice en él, no dudéis en preguntar en clase. Espero que os sea útil, hasta mañana.
jueves, 11 de mayo de 2017
MERCADILLO ECOLÓGICO
A principios del mes de junio celebraremos en nuestro centro el Mercadillo Ecológico. Para elaborar los productos que se incluirán en dicho mercado, utilizaremos mayoritariamente materiales reciclados, dando una segunda vida útil a objetos que ya, tras su utilización, se habían convertido en basura.
Por tanto, ya es el momento de comenzar el trabajo en clase. Así, en esta entrada os presento una serie de opciones de manualidades que podréis elaborar con material reciclado. Cada uno tendrá que seleccionar una de las manualidades y, el día que os indique, llevar a clase los materiales necesarios para trabajar allí. Una vez terminado el trabajo, aquel que quiera realizar otra de las opciones u otra nueva distinta a las manualidades que aquí se presentan, podrá hacerlo.
Las manualidades entre las que podéis elegir son las siguientes:
1- CERDITO-HUCHA
MATERIALES:
-Botella pequeña de plástico.
-5 tapones del mismo color que vamos a forrar la botella.
-El resto de materiales lo cogeremos de clase.
2- DOMINÓ CASERO
MATERIALES:
-Piedras aplanadas y lisas.
-Pincel.
-Pinturas (posibilidad de cogerlas del centro).
3-PULSERAS DE TELA
MATERIALES:
-Botella de plástico.
-Tiras de tela de colores.
-Pinturas (posibilidad de cogerlas del centro).
- El resto de materiales y utensilios se cogerán de clase.
4- LLAVERO DE CORCHO
MATERIALES:
-Tapón de cocho.
-Argolla.
-Cadena de llavero (viejo o roto que ya no se use).
-Pinturas (posibilidad de cogerlas del centro).
5- MARCO DE FOTOS
MATERIALES:
-Bandeja de porexpan.
-Pegatinas (opcional).
-Pinturas (posibilidad de cogerlas del centro).
6-JUEGO DE LANZAMIENTO
MATERIALES:
-Huevera grande o bandeja de frutas como la de la foto.
-Tapones o chapas para las puntuaciones.
-Platos de plástico ( 3 o 4).
-Pintura (posibilidad de cogerlas del centro).
viernes, 5 de mayo de 2017
DOMINAR LA ORTOGRAFÍA
La ortografía es un aspecto de la expresión escrita que nos preocupa e interesa a todos, docentes y familias del alumnado. Por la parte que me toca, creo fundamental reflexionar sobre todo lo que hacemos y cuestionar aquello que, aunque se haya hecho toda la vida de una manera, puede ser mejorado, modificado e incluso eliminado si no obtenemos los resultados esperados. La ortografía es uno de esos aspectos.
Por ello, como os comenté durante la reunión de la segunda evaluación, estuve indagando e investigando metodologías innovadoras en relación a la ortografía. De hecho, encontré un cuadernillo que me pareció muy interesante basado en la Programación Neurolingüística, mediante el cual el alumno va aprendiendo a incorporar en su vocabulario visual (imágenes mentales de las palabras) aquellas palabras que les resultan difíciles de escribir correctamente. Esto no quita que sí sea necesario conocer determinadas reglas ortográficas (mayúsculas, puntuación, acentuación...).
El autor del cuadernillo es Daniel Gabarró y lo publica a través de la editorial Boira. Desde la web se puede comprar el cuadernillo o bien descargar una muestra gratuita, que creo que podría servir como material suficiente para trabajarlo. El cuadernillo puede descargarse desde el siguiente enlace:
Durante este trimestre no será posible llevarlo a cabo en clase ya que se requiere de cierto tiempo para dominar el cuadernillo y organizar el material necesario para ponerlo en marcha. No obstante, he recibido algunas peticiones y he decidido hacer una entrada por si queríais conocerlo y echarle una ojeado.
Por último, os dejo un vídeo del autor del cuadernillo que me parece muy interesante y explica, en los primeros minutos, en qué se basa la metodología de este material. En él, el autor deja claro que para que el cuadernillo sea eficaz se deben dar una serie de condiciones, entre ellas leer y escribir con cierta fluidez. De ahí la importancia de favorecer la expresión escrita y la adquisición del hábito lector en vuestros hijos/as.